Coronavirus-Argentina
Reportan 264 muertes y 11.674 nuevos contagios de Covid 19 en el País
El Ministerio de Salud de la Nación informó en la fecha 264 muertes y 11.674 casos positivos, por lo que el País acumula desde el inicio de la pandemia 12.116 decesos y 589.012 infectados.
Coronavirus / 16.09.2020 | 20:29
Del total de esos casos, 1.247 (0,2%) son importados, 128.236 (21,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 380.805 (64,7%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica
El Reporte Matutino emitido, se registraron 58* nuevas muertes.31 hombres 26 residentes en la provincia de Buenos Aires 2 residente en la provincia de Santa Fe 1 residentes en la provincia de Mendoza 1 residentes en la provincia de Neuquén 1 residentes en la provincia de Tucumán 27 mujeres 23 residentes en la provincia de Buenos Aires 2 residentes en la ciudad de Buenos Aires (CABA) 1 residente en la provincia de Mendoza 1 residente en la provincia de Santa Fe
A la fecha, el total de altas es de 448.263 personas.
Al momento la cantidad de personas fallecidas es 12.116
El Reporte Vespertino emitido, se notificaron 206 nuevas muertes.120 hombres. 68 residentes en la provincia de Buenos Aires 21 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) 1 residente en la provincia de Mendoza 5 residentes en la provincia de Córdoba 1 residentes en la provincia de Entre Ríos 3 residentes en la provincia de Río Negro 1 residente en la provincia de Salta 3 residentes en la provincia de Santa Cruz 7 residentes en la provincia de Santa fe 8 residentes en la provincia de Tucumán 2 residentes en la provincia de Tierra del Fuego 86 mujeres (*)(488 residentes en la provincia de Buenos Aires 1717 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) )44 residentes en la provincia de Córdoba 2 residentes en la provincia de Entre Ríos 5 residentes en la provincia de Río Negro 1 residente en la provincia de Salta 2 residentes en la provincia de San Juan 7 residentes en la provincia de Santa Fe
(*) No entendemos que siginifica El Ututo Noticias, estima que hay un error de tipeo, debiendo decir :8 Residentes en Pcia.BsAs. y 17 Residentes en Ciudad de BSAS.
Monitoreo de internados y camas UTI Casos confirmados COVID-19 internados en UTI: 3.118 (Información reportada por las jurisdicciones) Porcentaje ocupación total de camas UTI adulto: - Nación: 59,9% - AMBA: 68,2% (Información reportada por las jurisdicciones)
Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:
- Buenos Aires 6.078 | 348.731
- Ciudad de Buenos Aires 813 | 113.669
- Catamarca 21 | 154
- Chaco 122 | 7.001
- Chubut 94 | 1.949
- Córdoba 691 | 16.384
- Corrientes 17 | 795
- Entre Ríos 125 | 5.624
- Formosa -2 | 96
- Jujuy 305 | 13.035
- La Pampa 39 | 505
- La Rioja 125 | 3.131
- Mendoza 682 | 16.443
- Misiones 3 | 63
- Neuquén 189 | 5.348
- Río Negro 232 | 9.461
- Salta 319 | 7.622
- San Juan 0 | 428
- San Luis 25 | 508
- Santa Cruz 84 | 3.276
- Santa Fe 1.149 | 21.672
- Santiago del Estero 59 | 2.041
- Tierra del Fuego** 46 | 2.901
- Tucumán 458 | 8.175
(Aclaración: aquellas provincias con dígitos en negativo han reclasificado sus casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia)
*Aquellos casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron contabilizados por provincia de carga.
**Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).
Aclaración: la notificación de los casos por jurisdicción se realiza teniendo en cuenta la residencia según el Registro Nacional de las Personas y en caso de no estar notificado la provincia de residencia, se asigna la provincia de carga. Pudiendo variar en función de la investigación de la jurisdicción. Las autoridades continúan con las medidas intensivas para reducir la circulaciòn del virus en el país y disminuir su transmisión. En este sentido es clave la estrategia de mitigación de la mortalidad destinada a personas mayores de 60 años y personas que integren los grupos de riesgo.
Nos esforzamos por ofrecer contenidos de alta calidad de forma gratuita para nuestros lectores y usuarios. Para que sigan siendo gratuitos, necesitamos de vuestro apoyo y comprensión.
Para crecer y mejorar el servicio informativo y social que prestamos, recurrimos a vuestra generosidad, con un mínimo aporte voluntario en un sistema seguro, fiable y transparente para acercar su colaboración. Muchas Gracias por la Confianza
"El concepto de ‘cafecito’ nace afuera, en donde es común hablar de un café como medida de agradecimiento.






















