Coronavirus - Salta

Lo que hay que saber acerca de la donación de Plasma

No todas las personas que han tenido la enfermedad son aptas para donar y no todos los pacientes que la cursan requieren la transfusión. Este tratamiento se encuentra en fase experimental y aún no se ha probado el 100% de su eficacia.

Coronavirus / 16.09.2020 | 08:13

Fuente: el Ututo Noticias

El Ministerio de Salud Pública, a través del Centro Regional de Hemoterapia, informa a la comunidad aspectos importantes de la utilización de plasma de pacientes convalecientes de COVID-19 (PCC) como alternativa de tratamiento para personas que cursan la enfermedad con síntomas graves.

·         El plasma es un componente de la sangre. Es un líquido transparente, casi amarillento y representa el 55% del volumen sanguíneo total. Provee defensa contra las infecciones, interviene en la coagulación y transporta hormonas y fármacos a los tejidos.

·         El plasma de personas que han tenido COVID-19 y se han recuperado, puede contener anticuerpos que, al ser transfundidos, podrían ayudar a mejorar el pronóstico de pacientes críticos. La mayoría de las personas que han tenido la enfermedad desarrollan estos anticuerpos.

·         La utilización de plasma es una alternativa de tratamiento experimental. Aún no se ha probado su eficacia en un 100%, aunque los estudios continúan, siguiendo estrictos protocolos, con resultados variados.

·         Esta terapia experimental no se aplica a todos los pacientes. Sólo se usa en personas con síntomas graves y según la valoración médica. No todo paciente COVID-19 es candidato a una transfusión de plasma.

·         Pueden ser donantes, las personas de entre 16 y 65 años de edad, de más de 50 Kg, que hayan superado la enfermedad, en lo posible diagnosticada por PCR positiva, hayan o no tenido síntomas, y reúnan los requisitos para donar sangre.

·         No podrán ser donantes aquellos que hayan recibido alguna vez una transfusión de sangre y, en el caso de las mujeres, las que hayan cursado embarazo alguna vez.

·         La donación se puede hacer luego de los 14 días de haber obtenido el alta, con o sin PCR negativa, o luego de los 28 días de finalizados los síntomas. También, si el donante fue paciente asintomático y pasaron 28 días desde la PCR positiva.

·         La extracción sólo se efectúa en el Centro Regional de Hemoterapia, único establecimiento autorizado en Salta para participar en el Ensayo Clínico Nacional que coordina la Dirección Nacional de Sangre.

·         La donación de plasma, como la de sangre, es un acto voluntario, solidario y gratuito, de acuerdo con lo establecido por la Ley Nacional de Sangre N° 22.990. Esta ley prohíbe todo acto que implique intermediación comercial o recompensa económica. 

·         El plasma se extrae mediante la técnica de aféresis, con utilización de una máquina que separa los componentes de la sangre por centrifugado, obtiene el plasma y devuelve al torrente sanguíneo del donante los remanentes. De acuerdo con el peso del donante, se pueden extraer dos o tres unidades de plasma.

·         El plasma que aporta un donante puede conservarse hasta un año y puede transfundirse a dos o tres pacientes, dependiendo de la cantidad de unidades extraídas. Se puede donar hasta dos veces por semana, mientras dure la carga de anticuerpos anticoronavirus.

·         Los pacientes, familiares o allegados, no deben solicitar donantes de plasma, ni encargarse de conseguirlo personalmente. El médico tratante es quien evalúa la necesidad y posibilidad de recurrir a esa alternativa, según parámetros de inclusión en el protocolo, y canaliza el pedido a través del Centro Regional de Hemoterapia.

·         Las personas recuperadas de COVID-19 que deseen ser donantes, pueden contactarse con el Centro Regional de Hemoterapia, llamando al teléfono 0387 4215020. También pueden enviar un mensaje de WhatsApp a la línea 3875534214 durante las 24 horas, aportando sus datos personales.

·         Un profesional del Organismo contactará al posible donante, efectuará una breve entrevista y lo asesorará sobre el procedimiento. Posteriormente, se le tomará una muestra de sangre para análisis previos y, en el caso de resultar apto, se coordinará día y hora para la donación, bajo estrictas medidas de bioseguridad.

·         La identidad de género u orientación sexual no constituyen un impedimento para la donación de plasma. Sí, el haber estado expuesto a situaciones de riesgo de contraer enfermedades infecciosas.

Ayuda a nuestra página

Nos esforzamos por ofrecer contenidos de alta calidad de forma gratuita para nuestros lectores y usuarios. Para que sigan siendo gratuitos, necesitamos de vuestro apoyo y comprensión.

Para crecer y mejorar el servicio informativo y social que prestamos, recurrimos a vuestra generosidad, con un mínimo aporte voluntario en un sistema seguro, fiable y transparente para acercar su colaboración. Muchas Gracias por la Confianza

"El concepto de ‘cafecito’ nace afuera, en donde es común hablar de un café como medida de agradecimiento.

Invitame un café en cafecito.app
Relacionadas
Las medidas adoptadas por el COE en Salta hasta el 20 Septiembre
Las medidas adoptadas por el COE en Salta hasta el 20 Septiembre
El Covid llegó a la Intendenta de Cerrillos Yolanda Vega
El Covid llegó a la Intendenta de Cerrillos Yolanda Vega
Culminó la Fiesta del Milagro
Culminó la Fiesta del Milagro" virtual" en Salta
Salta, informa 4 muertes y 261 nuevos contagios Covid 19
Salta, informa 4 muertes y 261 nuevos contagios Covid 19
Se requirió juicio por el brutal homicidio de Sandra Palomo
Se requirió juicio por el brutal homicidio de Sandra Palomo
Hicieron fiesta clandestina, luego denunciaron a la policía por discriminación
Hicieron fiesta clandestina, luego denunciaron a la policía por discriminación
Disney por la inclusión: disfraces que se adaptan a las sillas de ruedas.
Disney por la inclusión: disfraces que se adaptan a las sillas de ruedas.
Reportan 264 muertes y 11.674 nuevos contagios de Covid 19 en el País
Reportan 264 muertes y 11.674 nuevos contagios de Covid 19 en el País
Abuelita murió en un remis camino al centro de salud, tenía síntomas de Covid 19
Abuelita murió en un remis camino al centro de salud, tenía síntomas de Covid 19
Investigan posibles negociaciones incompatibles con la función pública
Investigan posibles negociaciones incompatibles con la función pública
SEGUINOS Y PARTICIPA DE NUESTROS SORTEO




HOROSCOPO DEL DÍA

Obtén tu horóscopo diario dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo

ENCUESTA
ESCUCHO HABLAR SOBRE BITCOIN?
Ver Resultados

Dale Me Gusta y participa de SORTEOS


[X] CERRAR
+Ver Fanpage El Ututo Noticias