Coronavirus-Argentina
Chile le respondió a Alberto Fernández tras opinar sobre el manejo de la pandemia en el país
El Gobierno de Sebastián Piñeira salió al cruce de las declaraciones de Alberto Fernández. “Las comparaciones son odiosas”, dijo el ministro de Salud del país trasandino.
Nacionales / 31.08.2020 | 11:23
El gobierno de Chile salió al cruce de las declaraciones de Alberto Fernández luego de que el Presidente argentino asegurara que el país trasandino normalizó el aumento de contagios de coronavirus a un costo importante, porque se perdieron muchas vidas en el camino.
El primer desentendido entre ambas administraciones ocurrió hace aproximadamente dos meses cuando el embajador chileno en Argentina, Nicolás Monckeberg Díaz, salió a desmentir los números utilizados por el Gobierno argentino al referirse a su país.
Ahora, luego de que ambos mandatarios mantuvieran una videollamada para celebrar la eliminación del cobro del roaming en las comunicacion de telefonía móvil entre ambos países, una nueva frase del presidente argentino provocó la respuesta del Gobierno chileno.
A las pocas horas de la videollamada entre los mandatarios, Fernández brindó una extensa entrevista con C5N, en la que destacó que “fue una linda charla” y relató que durante el encuentro hablaron “de la situación de Chile” que “gracias a Dios ha logrado contener ese problema que tuvo inicialmente con la falta de sanatorios y de camas”.
En ese momento, el periodista le acotó que “Chile colapsó” más que la Argentina. El Jefe de Estado asintió y detalló que “colapsó Santiago de Chile, más que nada, pero poco a poco fueron normalizando a un costo importante, porque se perdieron muchas vidas en el camino”.
Chile salió al cruce de Alberto Fernández
Ahora bien, la frase de Alberto Fernández no cayó bien en el gobierno del país vecino. Este domingo, en el informe diario que hace el Ministerio de Salud de Chile, el titular de la cartera Enrique Paris expresó que las comparaciones son odiosas.

“Siempre todos recordamos una canción que fue muy conocida en Chile: ’Si somos americanos, somos hermanos, señores. Tenemos las mismas manos, tenemos el mismo lenguaje’. Yo creo que en esta situación de pandemia, ¿qué tiene que hacer Latinoamérica? Trabajar en conjunto”, analizó el ministro.
Además, consideró que la región tiene que “trabajar unida por los medicamentos, por las vacunas, buscar la forma de combatir este virus en forma unida”. “En general, yo siempre he escuchado de mis padres que comparar es odioso, cuando los hermanos latinoamericanos se comparan, es odioso”, enfatizó sin nombrar a Alberto Fernández.
En ese sentido, llamó a “no hacer comparaciones que después pueden rebrotar en contra de uno y a respetar la libertad de los países hermanos”. “Cada país sabrá cómo afronta su situación y cada país verá cómo trabaja mejor en contra de la pandemia. Pero en este trabajo, como hermanos latinoamericanos, tenemos que estar unidos. Comparar no es la mejor forma de trabajar unidos”, concluyó.
Nos esforzamos por ofrecer contenidos de alta calidad de forma gratuita para nuestros lectores y usuarios. Para que sigan siendo gratuitos, necesitamos de vuestro apoyo y comprensión.
Para crecer y mejorar el servicio informativo y social que prestamos, recurrimos a vuestra generosidad, con un mínimo aporte voluntario en un sistema seguro, fiable y transparente para acercar su colaboración. Muchas Gracias por la Confianza
"El concepto de ‘cafecito’ nace afuera, en donde es común hablar de un café como medida de agradecimiento.






















