Le realizan una histerectomía
Operan a Cristina Kirchner en el Sanatorio Otamendi
Se internó a las 6.45. Se trata de una intervención quirúrgica mediante la cual se extirpa el útero y, eventualmente, también los ovarios y las trompas de Falopio. Estaba programada y no corresponde a ninguna emergencia médica.
Política / 04.11.2021 | 09:05
En una cirugía programada, Cristina Fernández de Kirchner es intervenida quirúrjicamente este jueves en el Sanatorio Otamendi. Según trascendió, a la vicepresidenta le realizarán una histerectomía, es decir, una resección quirúrgica del útero, que puede incluir la extirpación completa del útero, el fondo y el cuello uterino. La intervención estaba programada y no corresponde a ninguna emergencia médica.
CFK ingresó a las 6.45 al sanatorio y se espera que quede internada hasta el fin de semana. Hace unos años, en 2014, la madre de Cristina Kirchner, Ofelia Wilhelm, se sometió al mismo procedimiento médico también en el Sanatorio Otamendi.
La histerectomía es una intervención quirurgica mediante la cual se extirpa el útero y, eventualmente, también los ovarios y las trompas de Falopio. Las causas habituales por la cuales se suele hacer este tipo de cirugías pueden ser engrosamientos del endometrio, endometriosis, dolor pélvico crónico, presencia de fibromas o incluso la detección de cáncer en alguna de las zonas del útero o las trompas de Falopio.
En el caso de la vicepresidenta, no trascendieron los motivos médicos para la intervención. La evolución posoperatoria depende de la envergadura de la cirugía, que está determinada por la enfermedad de base, el estado clínico de la paciente, la técnica utilizada en la cirugía y las eventuales complicaciones intra o posoperatorias.
Respecto de Cristina, en el Otamendi prevén una internación de entre tres y cinco días. La recuperación continuará en su domicilio, donde la vicepresidenta podrá ir reincorporándose gradualmente a sus actividades habituales, para alcanzar su rutina de trabajo dentro de unas tres semanas.
La salud de Cristina Kirchner
Durante su paso por la presidencia,Cristina Kirchner atravesó otras dos operaciones. La primera en enero de 2012, cuando debieron extraerle la glándula tiroidea. Al decidir la intervención se sospechaba que podía ser un posible cáncer, pero los estudios porteriores a la intervención indicaron que los nódulos eran de tipo benigno.
Un año y medio después, en octubre del 2013, la entonces Presidenta de la Nación fue sometida a otra cirugía en el Hospital Favaloro debido a un hematoma subdural, lesión descubierta luego de que sufriera un golpe en la cabeza, producto de una caída.
Los mensaje de apoyo para CFK
La noticia de que la vicepresidenta sería operada generó expresiones de apoyo en las redes sociales bajo el hashtag #FuerzaCristina, entre ellas la de Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, quien escribió en Twitter: "Dios y el amor del pueblo te cuidan. Siempre con vos".
A ella se sumaron luego funcionarios como el canciller Santiago Cafiero y el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro. Cafiero escribió: "Te acompañan la fuerza y el amor de la militancia peronista. Estamos con vos, compañera". En tanto, 'Wado' de Pedro posteó una foto de Cristina Fernández de Kirchner con un texto que reza "La fuerza de todo un pueblo.
La senadora nacional Juliana Di Tullio (FdT-Buenos Aires), también muy cercana a la vicepresidenta, compartió una foto de Cristina junto a la frase "La fuerza de un pueblo", que se utilizó para las elecciones presidenciales de 2011.
El diputado nacional Leopoldo Moreau tuiteó esta mañana , usando la misma etiqueta, que "el amor del pueblo acompaña" a la expresidenta.
Por su parte, la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, publicó una foto de Cristina Fernández Kirchner y le deseó fuerza diciendo "todo va a estar bien. Vos sabés que sí!" en la misma red social.
La candidata a diputada nacional por el Frente de Todos Victoria Tolosa Paz se sumó al acompañamiento a través de Twitter: "Querida Cristina, todo saldrá bien, y el amor de nuestro pueblo está con vos dándote fuerzas. Siempre con vos".
En tanto, el senador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Matías Rodríguez, también se sumó a este acompañamiento twitteando una foto y reafirmando: "Sí, siempre con vos".
Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos de La Nación, afirmó: "Todo el amor y la fuerza de millones te acompañan" junto una foto de ambos.
Por su parte, el exministro de Ciencia Roberto Salvarezza le deseó también "Fuerza" a la Vicepresidenta, arrobando su cuenta en Twitter.
La diputada Cecilia Moreau también sumó su mensaje de apoyo: "Siempre para adelante, siempre con fuerza", escribió en la red social.
Nos esforzamos por ofrecer contenidos de alta calidad de forma gratuita para nuestros lectores y usuarios. Para que sigan siendo gratuitos, necesitamos de vuestro apoyo y comprensión.
Para crecer y mejorar el servicio informativo y social que prestamos, recurrimos a vuestra generosidad, con un mínimo aporte voluntario en un sistema seguro, fiable y transparente para acercar su colaboración. Muchas Gracias por la Confianza
"El concepto de ‘cafecito’ nace afuera, en donde es común hablar de un café como medida de agradecimiento.
