Dolorosa imagen de la crisis: varias cuadras de fila para recibir las sobras de una panadería en Constitución

En las últimas horas se viralizó un video que muestra la dramática situación. La mayoría de las personas que mendigan algo para comer en el local de Constitución son antiguos clientes del lugar, que antes de la pandemia compraban pan, facturas y hasta tortas.

Sociedad / 06.02.2021 | 07:18

Fuente: TN

En otra de las tantas historias que duelen ver en la Argentina, un video mostró a vecinos de Constitución haciendo varias cuadras de fila a última hora de la tarde cuando cierra una panadería para que les entreguen las sobras del día que el dueño del comercio reparte.

Son familias de la zona que antes eran clientes, pero que ahora no tienen plata para comprar ni siquiera un pedazo de pan. A ellos hay que agregarle a los que compran “por 10 o 20 pesos”, pero que igual aprovechan para preguntar a qué hora van a entregar productos.

En diálogo con TN, una de las panaderas del lugar llamada María dijo que “estas personas antes venían a comprar pan, facturas, tortas. Pero ahora te vienen a comprar 10 o 20 pesos de pan, nada más porque más plata no tienen. Y además nos preguntan a qué hora sacamos las cosas que sobran, para que después se las podamos dar”.

Para graficar más aún la dramática situación, la mujer agregó que “aunque nosotros cerramos a las ocho u ocho y media de la noche, a las seis de la tarde ya están haciendo la cola. Y a esa hora ya son como 300, cuando antes de la pandemia eran solo 20, y la mayoría son o eran clientes de acá. La mayoría se quedó sin trabajo y tienen muchos familiares”.

Con un dejo de resignación, la empleada admitió que “a veces se puede y a veces no. Porque a pesar de que nosotros les damos seis o siete bolsas a cada familia, a veces nos alcanza solo para la mitad de la fila, por lo que el resto tiene que irse sin nada. Y por eso al otro día los que se quedaron sin nada vienen más temprano para ver si ese día pueden recibir algo”.

Triste récord

Haciendo un poco de memoria, María recordó que “cuando empezó la pandemia tuvimos 400 personas en la puerta. Para todos es muy triste lo que está pasando”.

En un retrato de la crisis que se profundiza, la panadera también reveló el caso de una familia compuesta por un médico y una enfermera que están desocupados, a pesar de que el país (y el mundo) atraviesan por una emergencia sanitaria sin precedentes.

Estas personas que antes de la pandemia tenían la posibilidad de tener otra vida quizás compraban un kilo de pan, un kilo de masas, facturas, etc. Pero a partir de la pandemia muchas de ellas perdieron el trabajo y se quedaron en la calle, por lo cual ya no pudieron seguir afrontando una de sus necesidades básicas como lo es la de alimentarse.

El rango etario de la fila llama la atención porque se ve gente de todas las edades, por ejemplo jóvenes que en otro escenario socioeconómico del país tal vez podrían estar trabajando. O al menos buscando un empleo, que en la actualidad no encuentra porque por la crisis hay pocos puestos laborales vacantes.

 

Ayuda a nuestra página

Nos esforzamos por ofrecer contenidos de alta calidad de forma gratuita para nuestros lectores y usuarios. Para que sigan siendo gratuitos, necesitamos de vuestro apoyo y comprensión.

Para crecer y mejorar el servicio informativo y social que prestamos, recurrimos a vuestra generosidad, con un mínimo aporte voluntario en un sistema seguro, fiable y transparente para acercar su colaboración. Muchas Gracias por la Confianza

"El concepto de ‘cafecito’ nace afuera, en donde es común hablar de un café como medida de agradecimiento.

Invitame un café en cafecito.app
Relacionadas
En el País se registraron 285 muertes y 8.374 nuevos casos de COVID-19
En el País se registraron 285 muertes y 8.374 nuevos casos de COVID-19
Alberto Fernández dialogó con Macron sobre las vacunas y la deuda con el FMI
Alberto Fernández dialogó con Macron sobre las vacunas y la deuda con el FMI
Cristina Kirchner habló de la crisis económica y reconoció que hay
Cristina Kirchner habló de la crisis económica y reconoció que hay "funcionarios que no funcionan"
Crisis: se destruyeron 409.000 empleos en un año
Crisis: se destruyeron 409.000 empleos en un año
La Anses apeló el fallo que habilitó a Cristina Kirchner a cobrar dos jubilaciones de privilegio
La Anses apeló el fallo que habilitó a Cristina Kirchner a cobrar dos jubilaciones de privilegio
Si la ANSES no apela el fallo de las dos pensiones de Cristina, sentará un precedente para miles de jubilados
Si la ANSES no apela el fallo de las dos pensiones de Cristina, sentará un precedente para miles de jubilados
Trasladaban más de 198 toneladas de granos de soja y maíz en seis camiones
Trasladaban más de 198 toneladas de granos de soja y maíz en seis camiones
Abandonan dos mochilas con 6 kilos de cocaína en su interior
Abandonan dos mochilas con 6 kilos de cocaína en su interior
Desbaratan una banda dedicada a robar cobre de transformadores de loteos privados
Desbaratan una banda dedicada a robar cobre de transformadores de loteos privados
Zambia intenta no ser Argentina: lo pone como ejemplo de default
Zambia intenta no ser Argentina: lo pone como ejemplo de default
Santiago
Santiago "Morro" García fue encontrado muerto en su departamento de Mendoza: conmoción en el fútbol
“Yo era uno de los que no creía en el coronavirus”
“Yo era uno de los que no creía en el coronavirus”
Hebe de Bonafini:
Hebe de Bonafini: "Hay que suplantar la carne por garbanzos, lentejas y arroz"
Falabella acelera el cierre de locales en la Argentina: se va de San Juan, Córdoba y Mendoza
Falabella acelera el cierre de locales en la Argentina: se va de San Juan, Córdoba y Mendoza
SEGUINOS Y PARTICIPA DE NUESTROS SORTEO




HOROSCOPO DEL DÍA

Obtén tu horóscopo diario dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo

ENCUESTA
ESCUCHO HABLAR SOBRE BITCOIN?
Ver Resultados

Dale Me Gusta y participa de SORTEOS


[X] CERRAR
+Ver Fanpage El Ututo Noticias