San Ramón de la Nueva Orán
Pacientes covid de Orán mejoraron notablemente con el Ibuprofeno sódico
La doctora Adriana Virga del hospital San Vicente de Paúl contó a LA GACETA que ya se está administrando ibuprofeno sódico a pacientes moderados-graves y que la respuesta fue muy buena.
Municipios Salta / 23.09.2020 | 07:35
En el departamento Orán, que atraviesa una difícil crisis sanitaria por los contagios de coronavirus, se comenzó a utilizar ibuprofeno inhalado como tratamiento compasivo hace dos semanas, comenzando a observarse los primeros buenos resultados.
¿Qué mejoras produce el ibuprofeno inhalatorio en el cuerpo de los contagiados?
La profesional afirmó que la médica de UTI (Unidad de Terapia Intensiva) Covid-19 aceptó que se nebulice con ibuprofeno sódico a pacientes con ARM (asistencia respiratoria mecánica) que mostraron una franca mejoría en pocos días. “Hemos dado seis altas el viernes, una el sábado y dos el domingo a pacientes que recibieron el tratamiento y mejoraron drásticamente en sólo cinco o seis días” reconoció. Además, Virga celebró que mañana se dará el alta a un paciente con comorbilidades ( término médico) que mejoró gracias a siete días de tratamiento con ibuprofeno inhalado.

“El laboratorio Luar nos donó la medicación, y no se la aplica a más pacientes porque no hay recursos humanos, es decir, médicos que los nebulicen” explicó. “En este momento la única que está administrando el ibuprofeno inhalado soy yo, junto a cuatro enfermeras. Hay estudiantes de medicina de la UNSa que están colaborando conmigo, y también se sumó una doctora que quiere aprender a nebulizar y viene por las mañanas” agregó.
Cuatro provincias están tratando
La especialista aclaró que pocos profesionales saben administrarlo porque se trata de una máscara nueva, que nadie sabía utilizar. “Una vez aprendido, ya está. Son elementos nuevos para nosotros: cómo colocar las mangueras, dónde va el filtro, etcétera. En nuestro caso no tenemos todos los recursos y estamos nebulizando con tres elementos diferentes: aspiración de pared, aspirador manual (entonces tenemos q acondicionar las mangueras acorde a cómo estemos nebulizando) y con mascará de ambú, algo casero que ideó Nahuel, el ingeniero bioquímico de Tartagal, y que nos ayuda bastante cuando no se tienen todos los elementos” declaró
Nos esforzamos por ofrecer contenidos de alta calidad de forma gratuita para nuestros lectores y usuarios. Para que sigan siendo gratuitos, necesitamos de vuestro apoyo y comprensión.
Para crecer y mejorar el servicio informativo y social que prestamos, recurrimos a vuestra generosidad, con un mínimo aporte voluntario en un sistema seguro, fiable y transparente para acercar su colaboración. Muchas Gracias por la Confianza
"El concepto de ‘cafecito’ nace afuera, en donde es común hablar de un café como medida de agradecimiento.



















