Combustibles
YPF aumentó 4,5% promedio los precios de la nafta y el gasoil
Hace días se estaba esperando y finalmente el Gobierno le dio luz verde a YPF para que aplique desde hoy un aumento promedio del 4,5% en los precios de sus combustibles.
Economía / 19.08.2020 | 09:58
En las próximas horas se espera que el resto de las marcas de estaciones de servicio -Shell, Axion y Puma Energy- acompañen la medida.
"Esta decisión se da en pos de avanzar con los objetivos de producción de la compañía, teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país", dijeron en YPF

De esta forma, los nuevos valores para YPF en la Ciudad de Salta quedaron así: nafta súper $ 62,41, nafta premium (Infinia), $69,99; diésel D500, $57,99, e Infinia diésel $66,79.
Se trata del primer aumento en el valor de los combustibles que autoriza la administración de Alberto Fernández, luego del intento frustrado de YPF de incrementar sus precios 6% a fines del año pasado. El último aumento había sido bajo la gestión de Mauricio Macri, unos días antes de dejar el poder, en diciembre pasado.

Las razones por las que aumenta la nafta
- El último incremento de precios fue el 1º de diciembre pasado; desde entonces, la inflación acumulada fue de 17,6%, mientras que el peso se devaluó 18,2%. Se trata de un sector que tiene su insumo principal (el petróleo) dolarizado.
- Si bien en ese entonces, el barril de petróleo valía US$63, y hoy está en torno a los US$45, las refinerías ya advertían que los precios estaban atrasados. Además, desde entonces, el Gobierno aumentó 30% el impuesto a los combustibles, costo que no se trasladó al surtidor, lo que hubiera significado un incremento del 5% en el precio de la nafta y el gasoil.
- YPF, con una incidencia del 55% en el mercado de los combustibles, tiene el 70% de sus ingresos que proviene del despacho de la nafta y el gasoil. Si este segmento le da pérdidas, afecta directamente su presupuesto de inversión en otros rubros, como en la producción de gas y petróleo en Vaca Muerta.
- Las refinerías no integradas, que deben comprarles el petróleo a terceros -como Raízen (a cargo de las estaciones de servicio de Shell) y Trafigura (Puma Energy),- advirtieron que podría haber desabastecimiento, ya que con los precios anteriores no les alcanzaban los ingresos, según dijeron, para comprar el barril a US$45.
Nos esforzamos por ofrecer contenidos de alta calidad de forma gratuita para nuestros lectores y usuarios. Para que sigan siendo gratuitos, necesitamos de vuestro apoyo y comprensión.
Para crecer y mejorar el servicio informativo y social que prestamos, recurrimos a vuestra generosidad, con un mínimo aporte voluntario en un sistema seguro, fiable y transparente para acercar su colaboración. Muchas Gracias por la Confianza
"El concepto de ‘cafecito’ nace afuera, en donde es común hablar de un café como medida de agradecimiento.





















