El dólar en un nuevo récord histórico: la cotización libre subió a 205 pesos

El precio de la divisa ascendió 5,50 pesos y alcanzó una nueva marca, con mayor demanda por cobertura. La brecha cambiaria se amplió al 104,7 por ciento. En el mercado formal, el Banco Central debió vender USD 180 millones de sus reservas

Economía / 10.11.2021 | 19:15

Fuente: Infobae

Mientras que en salta la cotizacion es la siguiente:

 

A días de las cruciales elecciones legislativas el dólar libre cerró operado a un precio de $205 para la venta, con una suba de 5,50 pesos o 2,8% en el día. Así superó el máximo de $200 del martes, que también había sondeado de manera intradiaria el jueves 4 de noviembre.

En el mercado mayorista, plaza donde interviene el Banco Central con operaciones de regulación de liquidez, el billete verde finalizó pactado a $100,15, con una ganancia mínima de cuatro centavos. La brecha cambiaria quebró el techo del 100%, ahora en 104,7%, el margen más amplio en casi un año, desde el 18 de noviembre de 2020.

Este martes, el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó el Gobierno va a mantener su política de no devaluar en forma brusca el tipo de cambio oficial.

Ante un grupo de empresarios en la localidad chubutense de Comodoro Rivadavia, Guzmán afirmó que, pese a la venta de las últimas semanas, “el Banco Central no ha perdido reservas. De hecho, las ha acumulado”.

En ese sentido, el economista Rodrigo Álvarez afirmó que “el Gobierno lo que dice es ‘yo no voy a generar saltos abruptos en el tipo de cambio, esto va a ser suave’... Cuando vamos a las experiencias, la suavidad siempre es relativa a la velocidad de la inflación”.

“Si el Gobierno quiere recuperar algo de todo el terreno perdido, tendría que devaluar por encima del ritmo de la inflación varios meses. Vamos a la historia y esto nunca pasó. Ningún Gobierno pudo devaluar más del 4% por más de dos meses consecutivos”, agregó Álvarez, en declaraciones radiales.

El Banco Central continúa en noviembre con su diaria intervención reguladora de liquidez en el mercado mayorista. Este miércoles sacrificó unos USD 180 millones para equilibrar la oferta interbancaria y en el mes anota un saldo negativo de unos 320 millones de dólares.

Las reservas internacionales crecieron este martes en USD 83 millones, a USD 42.879 millones, ya que el BCRA registró el ingreso de USD 296 millones correspondientes a desembolsos por USD 237 millones del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y otros USD 59 millones del BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento).

“Tras el efímero respiro de la última normativa bancaria, el BCRA rápidamente reanuda a diario el desafío de administrar las intervenciones, toda vez que el saldo es activamente monitoreado por los operadores”, analizó el economista Gustavo Ber.

“Incluso también vienen generando creciente preocupación los esfuerzos en los dólares financieros, e incluso algunas referencias más libres, en busca de controlar su dinámica en las últimas ruedas antes de las elecciones, aún cuando luego esta estrategia se espera deberá reevaluarse toda vez que ya no resultaría sustentable la sostenida presión vigente sobre las reservas netas”, consideró el titular del Estudio Ber.

La brecha cambiaria sobre el 104% es la más amplia desde el 18 de noviembre del año pasado

Para Javier Timerman, socio de AdCap y co-fundador de Banza, “después de las elecciones, creo que va a primar más la racionalidad, que el discurso anti FMI ya no va a tener sentido y va a haber negociaciones más rápidas”.

“Cuando uno no tiene financiamiento y tiene que afrontar estos pagos, tiene que acordar con su acreedor; no queda mucho margen para seguir discutiendo. En Argentina estamos en una situación de bastante estrés económico, y ante esa situación, la alternativa de la radicalización simplemente no existe: no hay ni flujo ni stock”, indicó Timerman.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

 

Ayuda a nuestra página

Nos esforzamos por ofrecer contenidos de alta calidad de forma gratuita para nuestros lectores y usuarios. Para que sigan siendo gratuitos, necesitamos de vuestro apoyo y comprensión.

Para crecer y mejorar el servicio informativo y social que prestamos, recurrimos a vuestra generosidad, con un mínimo aporte voluntario en un sistema seguro, fiable y transparente para acercar su colaboración. Muchas Gracias por la Confianza

"El concepto de ‘cafecito’ nace afuera, en donde es común hablar de un café como medida de agradecimiento.

Invitame un café en cafecito.app
Relacionadas
La casa del horror: los 13 hermanos que vivieron encadenados y torturados por sus padres cuentan por primera vez su infierno
La casa del horror: los 13 hermanos que vivieron encadenados y torturados por sus padres cuentan por primera vez su infierno
Entregada por su propio novio a sus asesinos: la macabra historia detrás del femicidio de una joven de 16 años en Jujuy
Entregada por su propio novio a sus asesinos: la macabra historia detrás del femicidio de una joven de 16 años en Jujuy
Son 18 los docentes separados o investigados por acoso en Salta
Son 18 los docentes separados o investigados por acoso en Salta
Conmoción en Córdoba: se encontraron con la casa de un duende dentro de un árbol y lograron filmarlo
Conmoción en Córdoba: se encontraron con la casa de un duende dentro de un árbol y lograron filmarlo
Allanaron Vía Cargo: la encomienda secuestrada era del asesinado en Circunvalación
Allanaron Vía Cargo: la encomienda secuestrada era del asesinado en Circunvalación
Atraparon a un depravado que se fotografió, filmó y grabó mientras violaba a su hija de 19 años
Atraparon a un depravado que se fotografió, filmó y grabó mientras violaba a su hija de 19 años
Salta es la provincia más pobre y desigual de la Argentina
Salta es la provincia más pobre y desigual de la Argentina
SEGUINOS Y PARTICIPA DE NUESTROS SORTEO




HOROSCOPO DEL DÍA

Obtén tu horóscopo diario dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo

ENCUESTA
ESCUCHO HABLAR SOBRE BITCOIN?
Ver Resultados

Dale Me Gusta y participa de SORTEOS


[X] CERRAR
+Ver Fanpage El Ututo Noticias