Vacunación a Menores

Contrapunto por la vacunación con Sinopharm a menores

La red Mini Vacuname cruzó a la ministra Vizzotti por afirmar que China aplicó masivamente esta dosis a niños. Exige la Pfizer. La Sociedad Argentina de Pediatría avaló la vacuna inactivada.

Política / 02.11.2021 | 19:12

Fuente: Cadena 3

Francisco Da Giau, representante Mini Vacuname, manifestó en diálogo con Cadena 3 su indignación luego de que se diera a conocer que la Argentina sería el primer país en aplicar la vacuna Sinopharm de forma masiva a menores de 18 años. 

Desde la organización realizaron presentaciones en la Cámara de Diputados y Senadores por lo que consideran una argumentación falsa para invitar a las familias a vacunar chicos con Sinopharm. 

“A partir de una nota de la Agencia Internacional Associated Press, replicada por los medios más importantes del mundo, conocimos que China empieza ahora a vacunar chicos de 3 a 11 años con Sinopharm. Pero la ministra Vizzotti, el 1 de octubre justificó comenzar a hacerlo en la Argentina, por que China ''ya habían vacunado a 50 millones de chicos'", reza el comunicado.

Según explicó Da Giau a Cadena 3, esta información había sido repetida en un webinar de la Sociedad Argentina de Pediatría médicas de esa entidad y asesoras del Gobierno, y un documento firmado por entidades como la Sociedad Argentina de Inmunología, la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología, la Sociedad Argentina de Medicina y la Fundación Huésped. 

"Los medios internacionales anunciaron que en China se empezó a vacunar ayer a menores de forma masiva con esta vacuna. Si el dato es exacto, la Argentina habría sido el primer país del mundo donde se aplicó de forma masiva esta vacuna", señaló. 

"Nos decían que la vacuna no tenía la fase 3 aprobada, lo cual no es que abra una sospecha sobre la vacuna sino simplemente que no se habrían completado los pasos correspondientes en ese momento. Fue entonces que Vizzotti argumentó con el dato de China", aclaró el representante de Mini Vacuname. 

Desde la ONG, destacan que la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica recomienda aplicar a menores vacunas aprobadas por la OMS y la FDA. "Sinopharm no cumple ninguno de esos estándares", resaltó. 

"Somos los que impulsamos que se vacune a los adolescentes cuando las únicas vacunas autorizadas eran las de ARN y gracias a la presión de Vacuname estas llegaron a la Argentina. Ahora queremos que se incorpore al plan de vacunación de chicos la vacuna de ARN que ya ha sido aprobada en el mundo, que es Pfizer", concluyó. 

La palabra de la Sociedad Argentina de Pediatría 

La infectóloga Ana Ceballos, de la Sociedad Argentina de Pediatría, explicó a Cadena 3 que la Sinopharm se trata de "una vacuna segura" y aclaró que en China se vacunó a 50 millones de niños en el marco del ensayo clínico de fase 3, que también se dio en Emiratos Árabes Unidos y en El Salvador.

"Es una vacuna inactivada. Hay un estudio del FDA que se llama clinical trial, donde se registran todos los estudios de este tipo según los grupos etarios y qué efectos tiene. Lo que no está aún es el resultado final, que se publica cuando publica la fase 3.

"Los datos de seguridad de esa vacuna están bien, no ha habido inconvenientes y es una vacuna inactivada, que son de las viejas plataformas de vacunas que sabemos que son las que menos efectos adversos tienen y también menos respuesta inmune tienen en comparación las nuevas, de ARN", explicó.

Instó a "confiar en la Anmat" y a "construir confianza en las vacunas". "Ha habido errores de comunicación", sentenció.

"Además, la FDA de Estados Unidos aprobó Pfizer a partir de los 5 años. La Anmat aprobó Sinopharm desde los 3 años", concluyó. 

Entrevista de Miguel Clariá. 

Ayuda a nuestra página

Nos esforzamos por ofrecer contenidos de alta calidad de forma gratuita para nuestros lectores y usuarios. Para que sigan siendo gratuitos, necesitamos de vuestro apoyo y comprensión.

Para crecer y mejorar el servicio informativo y social que prestamos, recurrimos a vuestra generosidad, con un mínimo aporte voluntario en un sistema seguro, fiable y transparente para acercar su colaboración. Muchas Gracias por la Confianza

"El concepto de ‘cafecito’ nace afuera, en donde es común hablar de un café como medida de agradecimiento.

Invitame un café en cafecito.app
Relacionadas
Alberto Fernández y un discurso que no escuchó casi nadie...
Alberto Fernández y un discurso que no escuchó casi nadie...
El régimen chino confirmó un acuerdo con el gobierno argentino en áreas claves del desarrollo nacional
El régimen chino confirmó un acuerdo con el gobierno argentino en áreas claves del desarrollo nacional
Vizzotti anunció que se comenzarán a aplicar terceras dosis de vacunas
Vizzotti anunció que se comenzarán a aplicar terceras dosis de vacunas
Vizzotti lanza desde La Pampa la vacunación para niños y niñas de todo el país
Vizzotti lanza desde La Pampa la vacunación para niños y niñas de todo el país
Dos personas fueron demoradas implicados en la sustracción de antenas de los autos.
Dos personas fueron demoradas implicados en la sustracción de antenas de los autos.
El Presidente regresó al país tras asistir al G20 y a la COP26
El Presidente regresó al país tras asistir al G20 y a la COP26
SEGUINOS Y PARTICIPA DE NUESTROS SORTEO




HOROSCOPO DEL DÍA

Obtén tu horóscopo diario dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo

ENCUESTA
ESCUCHO HABLAR SOBRE BITCOIN?
Ver Resultados

Dale Me Gusta y participa de SORTEOS


[X] CERRAR
+Ver Fanpage El Ututo Noticias