No descartan que para mejor el servicio, Aguas del Norte pase a ser una Secretaría.
El titular del Ente Regulador de Servicios Públicos realizó un análisis de los pros y los contras sobre la posibilidad de que la empresa de agua pase a depender de Provincia.
Política / 15.10.2021 | 09:51
El titular del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia se refirió a la posibilidad de que la empresa Aguas del Norte se convierta en una secretaría que dependa del Estado provincial.
En ese sentido, Saravía sostuvo que realizó un balance de lo positivo y lo negativo de esta alternativa para mejorar el servicio de la empresa, al tiempo que expresó estar de acuerdo con que pase a ser una Sociedad del Estado, un ente autárquico o una secretaría.
Por una parte, resaltó que como Sociedad Anónima, Aguas del Norte paga $200 millones de impuesto a la ganancia, “un error impositivo”, expresó. Al pasar a Provincia se ahorraría ese monto en el presupuesto de la empresa, dijo Saravía.

En otro aspecto, el letrado manifestó que Aguas del Norte constituida por un directorio no son de subordinación jerárquica, es decir, los ministerios no tienen injerencia en las decisiones de la empresa, ni tampoco pueden dar órdenes, explicó Saravia, pero advirtió que es necesario un control estricto de las cuentas.
Por último, el titular del Ente manifestó que está a favor de desburocratizar y transparentar el servicio de agua que se brinda a la provincia, y señaló que tienen una buena relación con el titular de Aguas del Norte, a pesar de que su gestión exija en desmedida la transparencia de las cuentas.
Nos esforzamos por ofrecer contenidos de alta calidad de forma gratuita para nuestros lectores y usuarios. Para que sigan siendo gratuitos, necesitamos de vuestro apoyo y comprensión.
Para crecer y mejorar el servicio informativo y social que prestamos, recurrimos a vuestra generosidad, con un mínimo aporte voluntario en un sistema seguro, fiable y transparente para acercar su colaboración. Muchas Gracias por la Confianza
"El concepto de ‘cafecito’ nace afuera, en donde es común hablar de un café como medida de agradecimiento.



















